


Horarios Ciudad de México
9,00 a 9,30 h.
Inauguración del Coloquio
9,40 a 10,40 h.
Ponencia Magistral
“La reforma del Carmelo en la Puebla de los Angeles”
Dr. Manuel Ramos Medina
Director del Centro de Estudios de Historia de México Fundación Carlos Slim. Miembro de número de la Academia Hispanoamericana en Ciencias y Artes. Línea de investigación Historia de la Iglesia, particularmente la Orden del Carmen y las monjas novohispanas.
10,40 a 11,10 h.
Sesión de preguntas a la ponencia magistral
11,10 a 11,30 h.
"La conquista y los indios en tiempos ilustrados. El imaginario político en torno a los indios del intendente corregidor de México, Bernardo Bonavia"
Dr. Rodrigo Salomón Pérez Hernández
Doctor en Historia por El Colegio de México. Profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Ha publicado: La injuria, un atentado contra el honor. Nueva España, siglo XVI-XVII. “La construcción del proceso judicial y de las pruebas jurídicas en el siglo XVIII novohispano”. “Pérfido y malo… En la suerte de los dados invoca al demonio. El caso del esclavo mulato Miguel de la Flor. Antequera, valle de Oaxaca, 1662-1670”. Africanos y afrodescendientes en la América hispánica septentrional. Espacios de convivencia, sociabilidad y conflicto. Líneas de investigación: historia política, jurídica e institucional durante las reformas borbónicas e historia de los grupos subalternos novohispanos.
11,30 a 11,50 h.
"Malinche: mitos, traumas y discursos historiográficos en torno a la identidad mexicana"
Lic. José Ángel Juárez Cruz
Pasante de la Licenciatura en Historia. Experiencia laboral en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Proyecto Sismo 2017. Participante en el Séptimo Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia “De la coyuntura a la construcción del nuevo orden social” (2013). En el Cuarto Coloquio en Enseñanza de la Historia: Jornada. investigativa sobre procesos de formación y actores de la educación (en 2017). Y en el Quinto Encuentro Regional de Estudiantes de Historia de la región Centro-Sur “Mnemosine y Clío: ecos del pasado como voces del presente” (en 2017).
11,50 a 12, 10 h.
“Utopía franciscana y presencia tlaxcalteca. Iconografía y análisis contextual de la porciúncula”
Dr. Jesús Márquez Carrillo
Historiador y doctor en Educación, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Autor de doce libros y numerosos artículos y capítulos de libro sobre distintos aspectos de la historia política, social y cultural de Puebla. Sus principales líneas de investigación se relacionan con la historia política y cultural de la educación en México y en Puebla durante los siglos XIX y XX, y la historia social y cultural de las imágenes en el mundo hispánico de la España imperial, siglos XVI-XVIII. Actualmente es Profesor investigador en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
12,10 a 12,30 h.
Sesión de preguntas a las conferencias
12,30 a 12,40 h.
Cierre de la sesión e invitación para el día siguiente